El tren del Oeste: ¿Por qué en el siglo XXI se tarda más en el recorrido Madrid-Lisboa que un siglo antes?
- Que Extremadura se encuentra a medio camino entre las dos capitales europeas de la Península Ibérica. Así que es casi imposible que no resulte beneficiada de una buena conexión Portugal-España para salir al centro de Europa, circunstancia que los políticos que padecemos no han sabido aprovechar.
- Que en los años 20 del siglo XXI, las líneas de Extremadura tenían todavía tramos de vía única y sin electrificar y con traviesas de madera, es decir, exactamente igual que el tren del Oeste americano que vemos en las películas. Así que, con ironía, llamamos al tren de Extremadura “el tren del Oeste”: del Oeste peninsular.
- Hasta hace 1 año existían todavía tramos, como por ejemplo el tramo del Tajo de la línea Madrid-Cáceres, en el que no existían sistemas de seguridad ferroviaria, así que, por normativa, el tren estaba obligado a circular a menos de 40 km/hora (le podías adelantar paseando en bicicleta por las curvas del Tajo), de ahí los tiempos absolutamente inadmisibles del recorrido Cáceres-Madrid, a los que hay que sumar las averías de un material rodante viejo que RENFE enviaba a pasar sus últimos días a Extremadura porque, ¡total, para circular a 40!.
- En 2022 se tardan 10 h 45 min en recorrer por ferrocarril el recorrido Madrid-Lisboa en el tren más rápido, casi el doble que si vas en tu propio coche (5h y 56 min).
- Toda la línea en Portugal está sin hacer.
- Y con Madrid, aún no se han electrificado todos los tramos y, consiguientemente, de Plasencia a Madrid se tarda más que en tu coche. ¡Nos han engañado una vez más! Y los políticos regionales contribuyen a disfrazarlo.
- ¿A quién le debemos ese “diseño”? A la decisión política de la Junta de Extremadura en el año 2000, siendo su presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
- ¿Por qué lo hizo? No lo sabemos exactamente, pero lo podemos suponer ¿Para buscar el voto de todas las localidades? Así se cometió el más grave de los errores que pueda cometer un político: hipotecar los intereses económicos del futuro del pueblo por errores en las comunicaciones.
Planeamiento y gestión patrimonial en Conjuntos Históricos rurales: Extremadura.
Las últimas erupciones volcánicas en Canarias
El acontecimiento de una erupción volcánica en Canarias es normal por la Geología de las islas, pero hay que considerarlo excepcional porque en los últimos 2000 años sólo han ocurrido erupciones importantes en otras 12 ocasiones, aunque la actividad volcánica haya tenido otros episodios menores. Hasta la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma en septiembre de 2021, las erupciones más importantes han sido las siguientes:
- En 1971, la del volcán Teneguía, también en la isla de La Palma (en octubre), en esta misma cadena montañosa volcánica de Cumbre Vieja, que duró 10 días. Es por tanto el mismo foco volcánico que ha erupcionado ahora. Es la primera vez que se tienen filmaciones de las erupciones, como las del geógrafo Eduardo Martínez de Pisón (TVE), que proporcionaron un documento de excepcional importancia para conocer la especificidad de los volcanes de las islas Canarias.
- En 1909, hace ya más de un siglo, la erupción del volcán Chinyero, que fue la última en la isla de Tenerife, en la punta de Teno (NW de la isla), que duró del 18 al 28 de noviembre (también 10 días) y no llegó a afectar al núcleo de población próximo de Santiago del Teide, sólo a cultivos.
- Durante el siglo XIX se sucedieron las últimas erupciones en la isla de Lanzarote, desde entonces la isla está "dormida". Como solía ocurrir entonces, la investigación se realiza a partir de relatos de personas ilustradas y el mejor lo proporciona el cura de San Bartolomé, que explica la actividad de los tres volcanes surgidos: El volcán Tao (31 de julio de 1824), el volcán Nuevo del Fuego o Chinero y el Tinguatón. Finalmente, las últimas erupciones en esta isla cesaron el 25 de octubre de 1824.
- En 1798, la erupción del volcán Chamorra o de "Las Narices del Teide", que duró tres meses (del 9 de junio al 15 de septiembre), la más larga de las ocurridas en época histórica en Tenerife y bastante explosiva, aunque sin daños de consideración por afectar a una zona despoblada. Desde entonces no ha vuelto a "despertar" pero las "solfataras" que nos muestran en las visitas al parque nacional nos indican que el volcán aún sigue vivo.
- En 1730 ocurren las grandes erupciones en Lanzarote, que durarían 6 años, hasta 1736, y afectaron a una cuarta parte de la isla, modificando completamente su morfología y relieve. Existen documentos históricos que dejan constancia, como las impresionantes descripciones del párroco de Yaiza, con las que se pueden seguir las fases de apertura de diferentes bocas y detalle de la catástrofe provocada. Los científicos han estimado que se pudo aportar un volumen de 1 km3 de lava, por ello, esta isla se considera "la más volcánica" porque es la más afectada por las grandes erupciones más recientes.
- En 1706, en Tenerife, la erupción del volcán de Montaña Negra, o de Trevejos, o de Garachico, o de Arenas Negras, ocurrido al Norte de la misma isla de Tenerife, que duró cuarenta días y provocó un gran impacto socioeconómico, no por su explosividad, sino porque efectó a los núcleos de población de Garachico (tapó completamente el puerto de la villa, el más importante de la isla y de larga historia en las comunicaciones con América), El Tanque y San Pedro de Daute.
- En 1704, sólo dos años antes, había tenido lugar la erupción del volcán de Siete Fuentes, también en Tenerife, que estuvo en erupción entre el 31 de diciembre de 1704 y el 5 de enero de 1705 (sólo 5 días). Le siguió otra serie de pequeñas erupciones en los días sucesivos, en puntos próximos: Volcán de Fasnia, del 5 al 13 de enero de 1705; volcán de Arafo, del 2 de febrero al 27 de marzo de 1705.
- En 1492 (en agosto) había ocurrido otra erupción en Tenerife que es descrita por el propio Cristóbal Colón en el viaje del descubrimiento de América. El volcán no fue el Teide (en la cumbre) sino otro en su falda, que se llama Boca Cangrejo.
Una de las ventajas de un periódico con más de un siglo de antigüedad como es el ABC es que guarda en su archivo las noticias sobre todas las erupciones volcánicas ocurridas en este tiempo, que pueden ser consultadas. En este enlace al periódico se relacionan las noticias aparecidas sobre el Teneguía en el año 1971.
Despoblación comarcal de la Alta Extremadura (1950-2019)
La provincia de Cáceres, como otras extensas áreas de la geografía nacional ha perdido población desde la segunda mitad del s. XX y la Administración "parece" que se entera ahora y se interesa "ahora" por la situación, encargando estudios al respecto a investigadores "de reconocido prestigio" a los que subvenciona.
Pero es dudoso que dichos sesudos estudios "comprados" nos ofrezcan la verdadera razón de la despoblación, primero, porque la culpa es de la propia Administración, que no sólo no ha corregido sino que ha acentuado con sus políticas los desequilibrios (como ha ocurrido entre Cáceres y Badajoz desde que se creó la Junta Regional de Extremadura), segundo, porque encontraremos que, para más inri, ya estaba "avisada" por la Universidad, con estudios como el de la Comarcalización Funcional de Extremadura (metido en un cajón desde los años 90), nunca asumido por el coste político que suponía en su momento.
Aquí se presenta el correcto análisis a partir de datos irrefutables, que nunca veremos en los estudios oficiales, pleno de rigor (elaborado por el catedrático de Análisis Geográfico y Regional de la Universidad de Extremadura) y realizado, como reza su blog "con-ciencia crítica universitaria, con libertad de cátedra y sin disciplina de partido". Y gratis total. Aprovecharemos los resquicios de libertad que da internet para ponerlo a la luz de quien quiera leerlo y sepa entenderlo.
Extremadura había perdido casi la mitad de sus efectivos poblacionales por la emigración a otras regiones de España (principalmente Madrid, Cataluña y Vascongadas) donde se habían puesto las industrias necesitadas de mano de obra barata y al extranjero (Alemania, Francia, Suiza...). Y podemos echarle la culpa al desarrollismo de Franco. Pero de lo ocurrido después, la culpa es de la Administración regional.
Según los datos de Campesino, "en 1950 la provincia cacereña censaba 506.610 habitantes de hecho (...). Siete décadas después, en 2019, la población había descendido a 299.354 habitantes, con retroceso (...) relativo medio del 41,0 %, cayendo la densidad a 16 hab./km2".Ha habido comarcas como Los Ibores, que pasaron de 23.582 habitantes en 1950 a 6.498 en 2019, perdiendo el 72,4% de sus efectivos. Pérdidas del 41,0% en Las Hurdes, del 59,3% en Sierra de Gata, del 48,5% en el Valle del Ambroz-Trasierra y así sucesivamente, todas las comarcas rurales registraron un saldo negativo. La única excepción es la comarca del Campo Arañuelo (aumento del 39,7%), donde han influido factores como el equipamiento con regadío en el franquismo, la cercanía a Madrid y la central nuclear de Almaraz (la industria más importante de la provincia de Cáceres). En comarcas como el Valle del Alagón (5,4% de regresión), el regadío no ha compensado las pérdidas poblacionales por otras causas. Incluso las comarcas con ciudades han perdido efectivos, como Cáceres (saldo negativo del 53,0%). Sólo Plasencia (con saldo positivo del 25,8%) ha tenido un crecimiento que, aunque en realidad es un reajuste de la población de sus comarcas agrícolas a la ciudad, tiene mucho mérito porque Plasencia y sus comarcas son las grandes maltratadas por las políticas de la Junta de Extremadura y el mantenimiento de su población se debe al cierto dinamismo que presenta la ciudad del Jerte.
Como afirma Campesino:
Se cumple, inexorablemente, el vaticinio que realizamos en 1992, al comprobar que el Proyecto de Comarcalización Funcional, encargado por la Junta de Extremadura, no se llevaría a cabo. Tal decisión política auguraba seis problemas, íntimamente unidos:
- Que sin definición del modelo territorial Extremadura se gobernaba a ciegas.
- Que se santificaba políticamente el proceso de concentración urbana capitalino en Badajoz, Cáceres y Mérida, y en los otros 4 centros urbanos >20.000 habitantes.
- Que, por ello, las cabeceras comarcales no iban a recibir jamás los equipamientos, funciones, servicios y recursos económicos y personales, que privatizaban los núcleos urbanos, acusando un proceso de regresión imparable al no poder atender las demandas de los municipios de sus comarcas respectivas.
- Que la pérdida de servicios públicos y privados iba a acelerar el proceso de despoblación y desmantelamiento funcional, agudizando los desequilibrios intercomarcales e interprovinciales.
- Que no se puede asumir la Extremadura desigual y desequilibrada de 2021 en la que los 351 municipios de base -según la LOTUS-, (<5.000 habitantes), representen el 89,5 % del total y contengan aún 389.070 habitantes (36 %), mientras los núcleos de "relevancia" se reduzcan a 37 (10,5 %) con 689.962 habitantes (64 %).
- Y tres décadas después, sin modelo de ordenación territorial, los datos son irrefutables.
Para terminar en este balance final:
Por Decreto de la Comisión de Cortes de 27 de enero de 1822, se repartió desigualmente Extremadura entre las provincias de Badajoz (21.657 km2) y Cáceres (19.945 km2). Se crearon 380 municipios con sus respectivos términos municipales y reparto, asimismo desigual en territorio, población y densidad, entre Badajoz (162 / 301.225 hab. / 13,9 hab./km2) y Cáceres (218 /199.205 hab. / 10 hab./km2), ésta con mayor número municipios, pero de menor tamaño superficial y demográfico, por razones históricas, peculiaridades geográficas e influencias castellanas de la Alta Extremadura, frente a las andaluzas de la Baja Extremadura.
El reequilibrio de tales desajustes territoriales heredados tendría que haber constituido la prioridad de trabajo de la ordenación del territorio de Extremadura desde 1983 por el autogobierno democrático, pero evidentemente no lo ha sido por cuanto en 2021 la región carece de modelo territorial con su Directrices de Ordenación aún sin aprobar. Sin Proyecto de Comarcalización Funcional y sin control del proceso de concentración urbana consentido, los desequilibrios iniciales entre Baja y Alta Extremadura no han hecho sino acrecentarse y reforzarse por expresa voluntad política.
Que ustedes lo disfruten.
El administrador del blog.
DOCUMENTOS COMPLETOS:
- Balance final: Despoblación comarcal de la Alta Extremadura (1950-2019).
CAMPESINO FERNÁNDEZ A.J. (2021): "Despoblación comarcal de la Alta Extremadura (1950-2019)". En La Extremadura poblada de 1950. El blog de Campesino. http://ajcampesino.blogspot.com/
- Estudio completo: La Extremadura poblada de 1950.
Sobre las profesiones de la Construcción en la Antigüedad. Alcántara, el puente del "arquitecto Cayo Julio Lácer" que "durará mientras dure el mundo"
Inscripción en la placa del puente de Alcántara (en el templete):
Traducción.
En uno de los artículos del código de Hammurabi se dice que en caso de que "un edificio se caiga y muera su propietario, se condenará a muerte al arquitecto que lo construyó". En otro, que si en el derrumbe "muere el hijo del propietario, se condenará también a muerte al hijo del arquitecto”.
Esto significa que, desde sus orígenes, la profesión de arquitecto va acompañada de unas grandes responsabilidades. La crueldad de “matar al hijo del arquitecto” ha sorprendido siempre a los estudiosos de la legislación en el mundo y es empleada como ejemplo de grado sumo de castigo severo y de responsabilidad. Y estas responsabilidades (lógicamente adaptadas a los tiempos) no han decaído desde entonces en ningún país y en ningún momento, porque, sencillamente, nuestra sociedad necesita tener un responsable si un edificio estuviera mal construido. Actualmente sigue existiendo en España una colegiación obligatoria para ejercer la profesión y un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Y las responsabilidades penales no pueden asegurarse. Hoy si un arquitecto tiene responsabilidades contraídas por el ejercicio profesional y fallece, sus responsabilidades las heredan sus hijos (que serán responsables del trabajo realizado por su padre hasta 10 ó, en la práctica hasta 15 años, de acabada la última obra que dirigió). Algo que la mayoría de las personas desconocen.
Desde Hammurabi hasta el presente "el título" se ha otorgado de distintas formas. Actualmente se imparte desde la Universidad, pero visto el declive de esta institución:
- Que reparte títulos como quien vende un producto a potenciales compradores que eligen lo que más les conviene.
- Con un Ministerio de Educación (o como se llame ahora) que no considera las especiales circunstancias y exigencias de estas profesiones reguladas (su plantemiento equivocado afecta muy negativamente especialmente a los nuevos arquitectos, ingenieros, médicos y licenciados en Derecho).
Geografía histórica de Coria -Cáceres- en el Antiguo Régimen
SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UN BUDA GIGANTE EN CÁCERES EN ZONA Z.E.P.A.
Actualización a 2024:
Este artículo fue escrito en 2020 pero tiene plena vigencia y explica perfectamente lo sucedido hasta hoy.