Planificación


- Planificación urbana y territorial.
- Estudios de patrimonio cultural.
- Estudios ambientales y de patrimonio natural.
- Expedientes para la declaración de Patrimonio de la Humanidad UNESCO.
- Informes de gestión sobre el Patrimonio de la Humanidad.

Planeamiento urbanístico general en pequeños municipios y planeamiento especial de protección del patrimonio en Centros Históricos, en los que prima la protección del patrimonio (natural, urbano y arquitectónico) sobre el crecimiento urbano.





Trabajos de planeamiento urbanístico realizados
SE INDICAN SÓLO LOS REDACTADOS CONFORME A LA LEY 15/2001 (LSOTEX)

Valle del Ambroz:
- Plan General Municipal de Aldeanueva del Camino, 2007.
- Plan General Municipal de Hervás, 2010.

Las Villuercas:
- Plan Especial del Centro Histórico de Guadalupe, 2001.
- Plan General Municipal de Guadalupe, 2005.

La Vera:
- Plan Especial del Centro Histórico de Garganta la Olla, 2005.

Valle del Jerte:
- Plan General Municipal de Jerte, 2011.


Informes y expedientes ICOMOS-UNESCO sobre el Patrimonio de la Humanidad

- Expediente para la declaración de Plasencia-Monfragüe-Trujillo a Patrimonio de la Humanidad.
- Informe sobre la presa romana de Proserpina en el entorno de Mérida.
- Informe periódico de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad.
- Informe periódico de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad.
- Informe periódico de Mérida, Patrimonio de la Humanidad.


Estudios de paisaje

La nueva Arquitectura debe siempre mejorar el paisaje -tanto el paisaje natural como el paisaje urbano histórico-. Cuando nuevas actuaciones urbanísticas, edificatorias o de infraestructuras, en lugar de estar relacionadas con el lugar (con su contexto natural, histórico...), se sirven de él con actitud protagonista, se produce una merma irreversible del patrimonio.

El patrimonio (HERITAGE, que significa "la herencia") lo recibimos de las generaciones anteriores y tenemos la obligación de legarlo a las generaciones venideras. Por su gran fragilidad a las acciones humanas, debe ser estudiado conjuntamente (patrimonio natural o medio ambiente y patrimonio cultural), por estar íntimamente relacionados.

Traemos a esta web una colección de imágenes de paisajes naturales del Oeste peninsular, en perfecto equilibro sin arquitecturas (PAISAJES NATURALES), también PAISAJES ANTROPIZADOS de la mano del hombre y finalmente, PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, que constituyen la máxima expresión del "paisaje integrado", resultado de siglos de estrechas relaciones causales entre el hombre y el medio, en el que la arquitectura aparece perfectamente contextualizada.


Paisajes naturales

Castaños de El Temblar.



Nuestros ríos y gargantas.







PAISAJES. Antonio Fernández



Paisajes antropizados

Labores mineras abandonadas de Río Tinto. 2000 años de labores humanas en el paisaje natural.











Las Médulas. 2000 años de acción geológica sobre una explotación minera romana que antropizó el paisaje.








Paisajes urbanos históricos

En el Oeste peninsular se dan importantes ejemplos de “paisaje construido”, natural e histórico-artístico, es decir, cultural, cuya consideración dinámica aporta un instrumento didáctico de aprendizaje para los gestores actuales sobre el buen uso del mismo en el pasado. Evidencia el grado de interacción entre naturaleza y sociedad y los frágiles equilibrios de acomodación, explotación y conservación. Hasta hace unos años, han sido ejemplo de sostenibilidad y referencia para los actuales gestores del territorio heredado y sus prácticas insostenibles. En algunos de ellos ha tenido oportunidad de trabajar en planificación urbanística, patrimonial y ambiental el equipo de esta web VITRUVIO.

Núcleos de población extremeños como Guadalupe, Trujillo, Garganta la Olla, Hervás, etc, otros de otras provincias del Oeste peninsular español y muchos pequeños núcleos portugueses de frontera, forman una unidad de gran valor con el territorio inmediato que los rodea y constituyen genuinas expresiones de paisaje urbano histórico, que remite “a la imagen resultante de contemplar cualquier grupo de edificios, estructuras urbanas y espacios abiertos, en su contexto natural, en un ambiente urbano, a lo largo de un período considerable de tiempo, cuya cohesión y valor son reconocidos desde el punto de vista histórico, urbanístico, arquitectónico, científico, sociocultural o ecológico” (SENABRE LÓPEZ, 2009).

Estos núcleos constituyen un paisaje urbano conformado por elementos definitorios del carácter: usos y formas de ocupación del territorio, organización del espacio, tipología arquitectónica (arquitectura singular monumental, arquitectura popular, arquitectura del agua, obras de ingeniería…), materiales y tecnología constructiva, topografía, vegetación, visuales y perspectivas. Este paisaje urbano, representado por sus valores patrimoniales naturales, artísticos y culturales, materiales e intangibles, los convierte en seña de identidad de un pueblo, por lo que su memoria histórica debería haberse conservado sin alteraciones. (SALCEDO HDEZ, 2011).

Estos criterios de comprensión del territorio como patrimonio y del paisaje urbano histórico, como reservorio de señas acumulativas de identidad, tendrían que haber sido insertados en los planes de ordenación urbanística y de protección patrimonial, siguiendo unas bases de partida que ha fijado el Convenio Europeo del Paisaje (CONSEJO DE EUROPA, 2008), suscrito por España y por Portugal. Lamentablemente las Administraciones de Cultura y de Medio Ambiente, con planteamientos distintos y posturas irreconciliables están dando al traste con estos planteamientos integradores. 25 años después de recibir las transferencias del Estado en materia de Urbanismo y de Patrimonio Cultural, gran parte del Occidente peninsular español tiene sin aprobar todavía los planes generales y los planes especiales de protección del patrimonio en sus Conjuntos Históricos. Esta es la causa de las pérdidas patrimoniales irreversibles que se han producido en este tiempo de desarrollo incontrolado de los núcleos de población.