Los Interrogatorios como fuente de información para la planificación urbanística. El ejemplo de Guadalupe

SALCEDO HERNÁNDEZ, José-Carlos.
Los Interrogatorios. Guadalupe en los documentos impresos.
En “Urbanismo y Arquitectura de la Puebla de Guadalupe”. Tesis doctoral, Universidad de Extremadura. Cáceres, 2010. ISBN: 978-84-694-4325-5.

Los Interrogatorios de la realidad geográfica, social y económica de las poblaciones, como fuentes de información para los gobiernos, fueron utilizados desde los primeros tiempos de la Edad Moderna en España. Se componían de cuestionarios, dirigidos desde la Administración a todas las localidades del territorio encuestado. Una vez respondidos, eran rigurosamente procesados, obteniéndose una valiosa información estadística y estratégica para el gobierno del territorio. 


1. LOS INTERROGATORIOS

Los Interrogatorios del siglo XVIII fueron instrumentos fundamentales para que los gobiernos ilustrados pudieran adquirir noticias de la población, de sus riquezas y del estado de la realidad territorial con las que poder organizar el gobierno del país. Respondían a la necesidad de averiguar la realidad histórica de una manera amplia y fiable, para lo cual se elaboraron los cuestionarios de preguntas que sirvieron de base al Interrogatorio. Mediante este sistema, que era uno de los pocos fiables y disponibles para obtener información de un vasto territorio con déficit de comunicaciones, se adquiría información geográfica, histórica y estadística, lográndose el objetivo de conocer la situación real del territorio sometido a encuesta. Gracias al espíritu enciclopédico de los reformadores borbónicos se examinan todos los órdenes de la vida.

Las respuestas dadas entonces resultan ahora elementos muy valiosos también para reconstruir la naturaleza de las diferentes regiones de España, su historia, población, recursos y producciones con las que contaban las localidades. Tienen un valor extraordinario como base de datos para la formulación de cualquier investigación.

Los principales interrogatorios fueron (RODRÍGUEZ CANCHO, 1991):

- Las “Averiguaciones” para las Relaciones Histórico-Geográficas de España o Relaciones Topográficas, emprendidas por Felipe II en el último cuarto del siglo XVI, que desgraciadamente, no se han hallado para el municipio objeto de estudio (Guadalupe). Este interrogatorio de Felipe II se realizó en los territorios de Castilla la Nueva y Extremadura, para el que se hicieron dos cuestionarios, el de 1575, con 57 preguntas, y el de 1578, con 45 preguntas, que proporcionaron información fundamental sobre la vida rural castellana de la época (SALOMÓN, 1973).

- Casi dos siglos después, el Interrogatorio que se inició en 1749, con Fernando VI, bajo la administración del Marqués de la Ensenada, para poder formalizar un Catastro General que supusiera un nuevo sistema tributario y una única contribución. Constó de 40 preguntas y fue dirigido a los diferentes pueblos de la Corona de Castilla. Con estas respuestas se elaboró el libro de Respuestas Generales, que no debe confundirse con las Respuestas Particulares, elaborado en la misma época, con las respuestas de los patrimonios individuales.

- Hacia 1789, reinando Carlos IV, el geógrafo “de su majestad” Tomás López (BARRIENTOS, 1991) envió una encuesta de 15 preguntas dirigidas a los obispos, curas párrocos y autoridades, con la finalidad de elaborar un Diccionario Geográfico de España, que el monarca no llegó a ver terminado.

- Asimismo, reinando Carlos IV, a finales del XVIII y como resultado de la creación en 1791 de la Real Audiencia de Extremadura, con sede en Cáceres, se efectuaron las “Visitas” a todo el territorio de la entonces Provincia de “Estremadura” a cargo de funcionarios y, en paralelo, se elaboró un cuestionario de 57 preguntas, que contestan los justicias, párrocos, ayuntamientos y particulares de los pueblos de cada uno de los partidos de la provincia (MARTÍNEZ QUESADA, 1965).


2. GUADALUPE EN LOS DOCUMENTOS IMPRESOS

En el presente trabajo se fundamentará el análisis del urbanismo de Guadalupe, durante los siete siglos de su andadura histórica, sobre las principales fuentes documentales de investigación, impresas, cartográficas, aéreas y fotográficas:

Catastro del Marqués de la Ensenada: Respuestas Generales de la Puebla del Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe: Guadalupe en 1752.

Interrogatorio para la creación de la Real Audiencia de Extremadura en Cáceres: Guadalupe en 1791. El desconocimiento del territorio de Extremadura exigió la formulación del Interrogatorio a los Partidos y localidades de la región en 1790, que ha sido estudiado por Gonzalo Barrientos Alfageme y Manuel Rodríguez Cancho en su trabajo “Extremadura al final de los tiempos modernos” (BARRIENTOS, 1996). Las respuestas correspondientes a Guadalupe se encuentran incluidas en el Partido de Trujillo (tomo II).

Interrogatorio de D. Tomás López: Guadalupe en 1798. Las preguntas del Interrogatorio de Tomás López de Vargas Machuca (1731-1802), Geógrafo de los Dominios de Su Majestad, publicadas en 1789, las responde Fray Bartolomé de Quintana el 15 de noviembre de 1765. A diferencia de otras localidades, en las respuestas de Guadalupe se hace un énfasis especial en lo concerniente al Monasterio, como cabía esperar por la naturaleza del encuestado y se echa de menos una mayor información geográfica y estadística.

Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Pascual Madoz. Guadalupe en 1850.